,

¿Qué significa un periodo de espera en un seguro médico?

En los seguros de gastos médicos mayores, el periodo de espera es el tiempo mínimo que debe transcurrir desde la fecha de inicio de la póliza para que ciertos padecimientos puedan estar cubiertos. Este mecanismo protege a la aseguradora de contrataciones oportunistas una vez detectado un problema de salud. Uno de los plazos más comunes es el de 12 meses, aplicado a padecimientos específicos de tipo quirúrgico o crónico-degenerativo.

En este artículo te explicamos qué padecimientos tienen este periodo de espera y cómo se clasifican.

Lista de padecimientos con 12 meses de espera

1. Hernias y eventraciones

  • Hernia umbilical
  • Hernia inguinal
  • Hernia hiatal
  • Hernia femoral
  • Eventración postquirúrgica

Estas patologías requieren intervención quirúrgica en muchos casos y tienen una alta incidencia en la población general.


2. Diástasis

  • Diástasis de rectos abdominales
  • Debilidad de la pared abdominal

Suele presentarse en mujeres postparto y en personas con aumento significativo del volumen abdominal.


3. Padecimientos de las glándulas mamarias

  • Mastopatía fibroquística
  • Tumores benignos de mama (fibroadenomas)
  • Ginecomastia
  • Abscesos mamarios
  • Cáncer de mama (aunque tiene reglas adicionales)

4. Padecimientos del útero y ovarios

  • Miomas uterinos
  • Quistes ováricos
  • Endometriosis
  • Hiperplasia endometrial
  • Cáncer cervicouterino u ovárico (bajo otros criterios médicos)

5. Padecimientos relacionados con las amígdalas

  • Amigdalitis crónica
  • Absceso periamigdalino
  • Hipertrofia amigdalina
  • Amigdalectomía

6. Padecimientos ano-rectales

  • Hemorroides
  • Fisuras anales
  • Fístulas anales
  • Abscesos perianales
  • Prolapso rectal

Estos padecimientos son comunes pero suelen requerir tratamiento quirúrgico programado.


7. Padecimientos prostáticos

  • Hiperplasia prostática benigna (HPB)
  • Prostatitis crónica
  • Cáncer de próstata (según reglas de preexistencia y periodo de espera adicional)

8. Padecimientos ginecológicos

  • Quistes en ovarios
  • Displasia cervical
  • Endometriosis
  • Patologías uterinas funcionales o estructurales

9. Varices

  • Varices en miembros inferiores
  • Úlceras varicosas
  • Insuficiencia venosa crónica

En muchos casos se consideran estéticas, pero también pueden tener implicaciones médicas.


10. Insuficiencia del piso perineal

  • Prolapso de vejiga (cistocele)
  • Prolapso rectal (rectocele)
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo

11. Padecimientos de la vesícula y vías biliares

  • Colelitiasis (piedras en la vesícula)
  • Colecistitis
  • Disquinesia biliar
  • Colangitis

12. Cataratas

  • Opacidad del cristalino por envejecimiento o factores metabólicos
  • Intervenciones quirúrgicas de reemplazo de lente intraocular

13. Litiasis renal y en vías urinarias

  • Cálculos renales
  • Cálculos en uréter
  • Cólico nefrítico
  • Litotricia (procedimiento para romper piedras)

14. Operaciones y tratamientos de nariz y senos paranasales

  • Desviación del tabique nasal (septoplastía)
  • Pólipos nasales
  • Sinusitis crónica
  • Rinoplastía con fines funcionales

15. Circuncisiones

  • Fimosis
  • Parafimosis
  • Balanitis recurrente
  • Circuncisión terapéutica (no estética)

16. Padecimientos de la columna vertebral

  • Protrusión discal
  • Hernia discal lumbar o cervical
  • Espondilosis
  • Lumbalgia crónica con tratamiento quirúrgico

17. Procedimientos médicos o quirúrgicos en rodilla

  • Artroscopías
  • Reconstrucción de ligamentos
  • Lesión de meniscos
  • Inestabilidad rotuliana
  • Osteoartritis de rodilla

¿Cómo prepararte como asegurado?

Para protegerte adecuadamente, lo ideal es contratar tu seguro antes de presentar síntomas. Si ya has sido diagnosticado, es posible que el padecimiento se considere preexistente o que tenga un periodo de espera extendido o exclusión.


Conclusión

Los padecimientos con 12 meses de espera en seguros médicos representan un conjunto importante de condiciones comunes, muchas de las cuales requieren tratamiento quirúrgico. Tener claridad sobre esta lista puede ayudarte a planear mejor tu protección financiera y tu salud.

Recuerda: Contratar tu seguro en el mejor momento, con la asesoría adecuada, marca la diferencia. Si tienes dudas, contáctanos en Vinver Capital, donde podemos ayudarte a encontrar la mejor protección para ti y tu familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo