La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica establecida por el INEGI en México, que reemplazó al salario mínimo como unidad base para el cálculo de obligaciones fiscales, legales y financieras. Su implementación permite desvincular aumentos al salario mínimo de otras obligaciones y así evitar impactos no deseados en temas legales o financieros.

¿Cómo se calcula la UMA?

El valor de la UMA se actualiza anualmente en enero por el INEGI y está basado en la inflación. Para 2025, por ejemplo, supongamos un valor de $108.57 pesos diarios. A partir de ahí, se calculan las otras periodicidades:

  • UMA diaria: $108.57
  • UMA mensual: $3,300.53 (equivale a UMA diaria × 30.4)
  • UMA anual: $39,606.36 (equivale a UMA diaria × 365)

El cálculo de la UMA que necesitas depende del contexto en que la uses, por ejemplo: cotizaciones de seguros, límites fiscales, multas, créditos INFONAVIT, entre otros.

Calculadora de UMA

Calculadora de UMA


¿Para qué usan las aseguradoras la UMA?

En el mundo de los seguros, la UMA es clave para establecer límites, deducibles, sumas aseguradas, coaseguros y tarifas de servicios médicos. Algunas aplicaciones comunes incluyen:

1. Deducibles y coaseguros en pólizas de gastos médicos

Muchas compañías definen los deducibles anuales como una cantidad equivalente a cierto número de UMAs. Por ejemplo:

  • Deducible de 15 UMAs = 15 × $108.57 = $1,628.55

2. Sumas aseguradas o coberturas topadas

Algunas coberturas de accidentes o gastos menores están topadas a un valor equivalente a una cantidad determinada de UMAs.

3. Evaluación para seguros de flotillas, empresariales o vida

La UMA también se usa para estructurar tarifas, beneficios máximos o para homologar criterios de evaluación de siniestros o reembolsos.


Calculadora UMA gratis: haz tus conversiones al instante

Para facilitar a nuestros usuarios, agentes de seguros y clientes la comprensión y cálculo de la UMA, hemos desarrollado una Calculadora UMA Interactiva que puedes utilizar directamente desde nuestra web.

¿Qué puedes hacer con nuestra calculadora?

  • Ingresar el valor actual de la UMA.
  • Seleccionar la cantidad de UMAs a calcular.
  • Elegir periodicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual o anual.
  • Recibir de forma instantánea la equivalencia en pesos mexicanos.

Nuestra calculadora es completamente gratuita y está diseñada con una interfaz clara, moderna y optimizada para todos los dispositivos. Ideal para agentes, promotores, empresarios y cualquier persona que necesite estimar deducibles, sumas aseguradas u obligaciones relacionadas.


¿Por qué es importante conocer la UMA?

Tener claridad sobre el valor de la UMA y su aplicación puede ayudarte a:

  • Evitar errores en tus presupuestos o trámites legales.
  • Explicar de forma profesional a tus clientes cómo se estructuran sus seguros.
  • Evaluar correctamente una propuesta de seguro.
  • Comparar entre aseguradoras bajo criterios homogéneos.

Conclusión

La UMA es una herramienta técnica clave tanto para los profesionistas del sector asegurador como para los clientes que desean comprender mejor sus pólizas y beneficios. Dominar su cálculo y aplicación puede hacer la diferencia entre una asesoría común y una verdaderamente profesional.

Y ahora, con nuestra calculadora UMA interactiva, todo esto está al alcance de un clic.

Calculadora de UMA

Calculadora de UMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo