¿Qué no cubre un seguro de gastos médicos mayores?
Los seguros de gastos médicos mayores (GMM) son una herramienta poderosa para proteger tu salud y tu patrimonio. Sin embargo, no todo está cubierto. Uno de los aspectos más importantes al contratar este tipo de pólizas es conocer sus exclusiones, es decir, los casos en los que la aseguradora no pagará o no cubrirá ciertos tratamientos, condiciones o eventos.
En este artículo te explicamos de forma profesional y accesible las exclusiones más comunes, para que puedas tomar decisiones informadas y asesorar correctamente a tus clientes.
¿Qué son las exclusiones en GMM?
Las exclusiones son condiciones, enfermedades o situaciones que no están amparadas por la póliza. Es decir, si el asegurado presenta alguna de ellas, la aseguradora no se hará responsable del gasto médico.
Exclusiones más comunes en GMM
1. Padecimientos preexistentes no declarados
Cualquier enfermedad diagnosticada o tratada antes de la contratación de la póliza que no haya sido informada en el cuestionario médico, puede ser motivo de exclusión permanente.
2. Tratamientos estéticos o cosméticos
Las intervenciones con fines puramente estéticos, como cirugías plásticas, rejuvenecimiento, tratamientos dermatológicos cosméticos, no están cubiertos.
3. Tratamientos experimentales o no autorizados
Cualquier procedimiento médico que no cuente con aprobación sanitaria en México o que esté en fase experimental, suele estar excluido.
4. Enfermedades mentales o psiquiátricas
Aunque algunas aseguradoras ya ofrecen coberturas limitadas, la mayoría excluye tratamientos psiquiátricos, psicológicos o de adicciones.
5. Lesiones autoinfligidas o por intento de suicidio
Cualquier daño o lesión causada intencionalmente por el asegurado queda fuera de cobertura.
6. Participación en actos delictivos o peligrosos
Si el siniestro ocurre mientras el asegurado comete un delito, participa en riñas o realiza actividades de alto riesgo (como carreras ilegales), se excluye del amparo de la póliza.
7. Enfermedades durante el periodo de espera
Muchas pólizas tienen periodos de espera de 10, 12, 24 o hasta 48 meses para cubrir ciertas enfermedades. Si se presenta un padecimiento dentro de ese tiempo, no se cubre.
¿Por qué es importante conocer estas exclusiones?
- Evita sorpresas al momento de un siniestro.
- Te permite planear adecuadamente tus finanzas.
- Ayuda a contratar una póliza que sí se adapte a tus necesidades reales.
- Como agente, te permite asesorar de manera profesional y ética.
¿Cómo puedes verificar tus exclusiones?
- Lee las condiciones generales de tu póliza.
- Pregunta directamente a tu agente de seguros.
- Consulta la sección de exclusiones específicas en el documento contractual.
Conclusión
Saber qué no cubre tu seguro de gastos médicos mayores es igual de importante que saber lo que sí cubre. La mejor póliza no es la más cara, sino la que mejor se adapta a tus necesidades, expectativas y situación personal.
Antes de firmar cualquier contrato, infórmate, pregunta, compara y decide con conocimiento.